Invertir en un Auto Eléctrico en Chile: Beneficios Económicos y Ambientales para 2025

A medida que avanza 2025, invertir en un auto eléctrico en Chile ya no es solo una tendencia, sino una decisión práctica, responsable y respaldada por políticas públicas. La electromovilidad representa un avance hacia la eficiencia, el ahorro y la sustentabilidad. En este artículo te explicamos por qué hoy es un excelente momento para dar el paso.

jcv@vhitral.com

6/27/20252 min read

🚗 ¿Por qué conviene invertir en un auto eléctrico hoy en Chile?

A medida que transcurre 2025, invertir en un auto eléctrico en Chile ya no es solo una tendencia, sino una decisión práctica, responsable y respaldada por políticas públicas. La electromovilidad representa un avance hacia la eficiencia, el ahorro y la sustentabilidad. En este artículo te explicamos por qué hoy es un excelente momento para dar el paso.

✅ 1. Ahorros reales en mantención y revisión técnica
  • Los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que reduce los costos de mantenimiento. No requieren cambios de aceite, filtros, ni correas.

  • La mantención se hace cada 20 000 km, a diferencia de los 10 000 km en vehículos de combustión.

  • La revisión técnica es igual en proceso, pero los EV sufren mucho menos desgaste (ej: frenos regenerativos).

En resumen: menos visitas al taller, menor gasto anual y más tiempo disponible.

✅ 2. Permiso de circulación con descuento progresivo

Desde 2025, Chile implementó un beneficio económico directo:

Beneficio en el permiso de circulación para autos eléctricos en Chile

  • 2025–2026 → 25 % del valor normal

  • 2027–2028 → 50 %

  • 2029–2030 → 75 %

  • 2031 en adelante → Exento (100 % de descuento)

Fuente: América Retail (2025), www.america-retail.com

✅ 3. Incentivos adicionales en ciudades
  • Exención de restricción vehicular en zonas saturadas o de bajas emisiones.

  • Prioridad de acceso en ciertas ciudades que comienzan a implementar normativas de movilidad sostenible.

  • Algunas aseguradoras ofrecen descuentos de hasta 10 % en la prima del seguro por menor siniestralidad.

✅ 4. Beneficio ambiental directo: reducción de emisiones de CO₂

Veamos un cálculo práctico:

🌱 Comparación de emisiones de CO₂ por tipo de vehículo

  • Auto a combustión → 184 g CO₂ por kilómetro (supone 2.3 kg CO₂ por litro de bencina y gasto de 8 lts cada 100 Kms)

  • Auto eléctrico (matriz chilena) → 60 g CO₂ por kilómetro

  • Diferencia → −124 g CO₂ por kilómetro

Fuente: Cálculo estimado Vhitral con base en datos de IEA y Generadoras Chile

Con dos autos eléctricos en un hogar, se evitarían más de 3,7 toneladas de CO₂ al año.

Además, al cargarlos con energía solar (como los sistemas que Vhitral instala), la huella se reduce aún más.

✅ 5. ¿Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico?
  • Cargar 100 km en un auto eléctrico cuesta aprox. $800–$1.000 CLP en casa.

  • El mismo recorrido en un auto bencinero cuesta $4.500–$6.000 CLP, dependiendo del consumo.

Resultado: el costo por kilómetro es entre 4 y 6 veces menor con un EV.

✅ 6. ¿Y mi casa está lista para recibir un EV?

Muchos hogares no lo están aún, y eso puede generar problemas si no se planifica bien. Por eso en Vhitral ofrecemos:

  • Diagnóstico eléctrico antes de comprar el auto.

  • Instalación de cargadores certificados.

  • Verificación de instalaciones hechas por terceros.

  • Simulación de carga con instrumentos especializados.

🟢 Conclusión: el mejor momento es ahora

Invertir en un auto eléctrico hoy en Chile es una decisión inteligente, rentable y sostenible.

Con beneficios legales en marcha, ahorros operativos tangibles y un impacto ambiental real, dar el paso hacia la electromovilidad es más fácil y conveniente que nunca.

📞 ¿Quieres saber si tu hogar está preparado para recibir un auto eléctrico?

En Vhitral te acompañamos en todo el proceso, con enfoque técnico, asesoría clara y soluciones reales.

🔘 [Solicita una evaluación sin costo]